Anden: Ecosistemas de innovacion
Bienvenido al andén los ecosistemas de
innovación, aquí hablamos sobre como las empresas se unen y forman una especie
de hábitat, como si de animales se tratara, un ecosistema en donde hay desde
interacciones simbióticas, como cooperativas, incluso dependientes en todos
aspectos, todo un drama competitivo!, los cuales vamos a averiguar.
En estas ocasiones mencionaremos 3
países (USA, Israel y Colombia) y 3 ejemplos respectivos de ecosistemas de
innovación y como estos lograron el éxito.
USA:
Gente soñadora, extraña y con muchos
problemas, problemas los cuales necesitan personal capacitado para afrontarlos.
En Silicon Valley la ciudad vive por y para el emprendimiento, el grado es tal
alto que en los colegios los niños aprenden desde pequeños como crear su propia
empresa, como realizar inversiones y como programar.
-LOS NIÑOS DE 6 AÑOS EN SILICON
VALLEY
Lo cual nos hace pensar que el éxito de este ecosistema son las mismas
personas puesto que todas son una especie de colmena de emprendedores los
cuales están para apoyarte, pero también para competir contigo.
ISRAEL:
Ese país en el que pensamos cuando nos dicen guerra, que es un desierto poco sofisticados, muchos judíos blancos y ultra conservadores que odian a los árabes, nada más alejado de la realidad en la ciudad de Tel Aviv ha logrado situarse en el mapa como el mejor ecosistema emprendedor del mundo tras Silicon Valley.
Tel Aviv cuenta con un ecosistema financiero altamente desarrollado, una
cultura emprendedora, fuerte, un ecosistema de apoyo vibrante y un suministro
de talento abundante, es algo así como la meca de los emprendedores del medio
oriente.
La clave del éxito radica en la investigación y el desatollo, al analizar de forma más profunda la economía del país, Argov Eyal, investigador del banco de Israel señal que hoy en día el paro se sitúa en el 6.7% y afirma que "un 50%" de las exportaciones provienen de la industria de alta tecnología".
-Lo que se traduce en
Colombia:
Es mi tierra y todo, pero hay que ser objetivos y mencionar, necesitamos
más emprendedores, ideas innovadoras que nos haga crecer como país y alcanzar
así una estabilidad al menos económica en ese aspecto, aunque realmente el
gobierno no esté muy interesado en este aspecto y los bancos no prestan porque
no creen en los sueños de los colombianos, en fin, la hipocresía.
Pero vamos muchachos que,
si se puede, entre todos podemos ser parte de esto, comprándole los postres a
tu amigo, o escuchando sus ideas solamente, apoyándolo moralmente, o por qué
no, incursionando en el mundo de la innovación.

Que buen blog, buena estrategia de enseñanza mediante palabras conocídas y memes que permiten realizar la lectura con motivacion , hacen que el lector quiera ver mas contenido ya que es difierente y dinámico.
ResponderEliminar